Su nombre completo era Mohandas Karamchand Gandhi. Nació el 2 Octubre de 1869 en Porbandar, India, Mahatma Ghandi se convertiría posteriormente en uno de los líderes espirituales y políticos más influyentes del siglo XX.
Mahatma Ghandi fue uno de los principales gestores de
la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés, utilizando como
mecanismo de lucha la
resistencia pacífica, en la actualidad es honrado por su gente como el
Padre de la Nación India, fue así como los indios llamaron a Ghandi: Mahatma,
que significa Alma Grande.
Historia de Mahatma Ghandi.
A los 13 años, Ghandi se
casó, en un matrimonio arreglado por sus padres, con Kasturba, una niña de su
misma edad. y tuvieron cuatro hijos.
Mahatma Ghandi estudió leyes en Londres y volvió a la
India en 1891, para ejercer su profesión. En el año de 1893 aceptó un
contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica, en aquella época
Sudáfrica estaba controlada por los británicos, cuando Ghandi trató reclamar
sus derechos como ciudadano inglés no fue escuchado y siendo maltratado por la
autoridades, pronto se dio cuenta de los atropellos que sufría el pueblo hindú.
El pensamiento de Mahatma Ghandi.
Fue así como poco a poco
desarrolló un método de acción social directa, que se encontraba basado en los
principios del coraje, de la no violencia y de la verdad, el cual
denominaba Satyagraha. Mahatma Ghandi consideraba que las personas valen más
por la manera en la cual se comportan que por aquello que puedan conseguir; el
Satyagraha promovía la no violencia y la desobediencia civil como los métodos
más apropiados para lograr diferentes objetivos políticos y sociales.
En 1915, Mahatma Ghandi regresó a la India y en 15 años se
convirtió en el líder del movimiento nacionalista indio, utilizando los
postulados de la Satyagraha, dirigió la campaña por la independencia india de
Gran Bretaña; de este modo Gandhi fue arrestado en muchas ocasiones por los
británicos debido a las actividades que realizaba en Sudáfrica y en India.
No obstante Mahatma Ghandi se sentía orgulloso de ello ya que
este consideraba honorable ir a la cárcel por una causa justa; en definitiva,
Ghandi pasó 7 años en prisión debido a sus actividades políticas y en más de
una ocasión acudió al ayuno para tratar de impresionar a las personas sobre la
necesidad de ser no violento.
India logró la independencia
en 1947 y se separó en dos países, India y Pakistán, debido a esto se iniciaron
los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. El propósito de Ghandi era
luchar por una India unida en la cual los hindúes y los musulmanes pudieran
vivir en paz, fue así como el 13 de enero de 1948, a sus 78 años, Ghandi
comenzó un ayuno para detener el derramamiento de sangre, después de 5 días,
los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Ghandi
abandonó el ayuno.
Después de 12 días, Ghandi
fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia
hacia todos los credos y religiones.
“Las generaciones del
porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y
hueso.” Fueron las palabras de Albert Einstein sobre Ghandi.